En educoEMOCIÓN ® entendemos la Animación Sociocultural (ASC), afín al concepto de Cembranos, Montesinos y Bustelo (2011), como una metodología de trabajo que se orienta a la organización de las personas para implementar proyectos e iniciativas desde la cultura y para el desarrollo social. Entendiendo aquí una cultura consciente pero también como inteligencia social que de paso “a la creatividad social que supone la capacidad de generar respuestas y construir espacios nuevos para una realidad incompleta, inacabada e injusta”.
A través de la animación sociocultural conoceremos los pilares fundamentales de los grupos humanos, las claves de la participación activa, fomentaremos la autoestima, el liderazgo, la cooperación y el trabajo en equipo para lograr el cambio (social, laboral, institucional, etc.). Trabajaremos en la reducción de los imprevistos, facilitando procesos de acción, encontrando lo emotivo “su lugar adecuado”.
En líneas generales los objetivos de esta formación giran en torno a: conocer los procesos que se desarrollan a partir de la Animación Sociocultural como metodología de intervención social, adquirir habilidades, conocer recursos que conduzcan a procesos participativos, iniciarse en la elaboración de proyectos de intervención socioeducativa y facilitar técnicas y herramientas para trabajar en grupos y dinamizar los proyectos cooperativos.
El área de animación sociocultural está orientada para aquellos profesionales de la acción social (educadores sociales, trabajadores sociales, maestros, pedagogos, etc.) así como estudiantes de titulaciones relacionadas con la acción social, monitores de tiempo libre, dinamizadores juveniles, gestores culturales, mediadores, informadores juveniles, miembros de asociaciones de todo tipo (vecinales, juveniles, etc.) y toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos en este campo.3