En Positivo+, educamos
Vivimos en una sociedad en continuo cambio, cada vez más estresados, más obligaciones profesionales, más compromisos y, en ocasiones, delegamos la crianza de los hijos/as o reducimos el tiempo para estar con ellos. Incluso, a veces, nos encontramos con disciplinas muy autoritarias, control excesivo, sobreprotección, alta permisividad, casos de violencia filioparental, pero no sólo en el hogar, sino también en las escuelas. Van aumentando los casos de bullying, de faltas de respeto hacia los docentes, de maestros/as con bajas laborales debido al estrés, a la falta de disciplina que se viven en las escuelas.
Sin duda, son múltiples las casuísticas, aunque todas suelen tener un nexo común: la falta de disciplina y afecto, ambas necesarias y complementarias. Por ello consideramos importante educar de otra forma alternativa a la tradicional (generalista), y es en positivo. Enfocarnos en lo que realmente queremos y desterrar lo que no queremos. Es decir, ¿qué queremos: que mi hijo experimente con su juguete, siendo consciente de que puede romperlo, o preferimos que lo rompa directamente? Dependiendo dónde pongamos el foco, la intensidad de nuestras palabras o cómo lo comuniquemos, podemos enfatizar más hacia un polo u otro. ¿Qué polo prefieres: el positivo o el negativo?
“En positivo +, educamos”, pone el foco en las variables personales, en el manejo emocional, la comunicación asertiva y, sobre todo, el buen trato, que consideramos necesario para fomentar un estilo de vida saludable y vivir en sociedad.
En este curso nos adentramos en los pilares básicos de la educación en positivo, basada en pedagogías innovadoras y preventivas, adaptada a las nuevas necesidades de la sociedad actual. Una educación que resalta las actitudes y aptitudes personales, que fomenta los valores, desarrolla la comunicación asertiva y fortalece las relaciones saludables y el buen trato.
Beneficios
- Mejora de la comunicación interior
- Fomenta el pensamiento positivo
- Modifica creencias limitantes
- Mejora las relaciones paterno-filiales
- Fomenta el elogio
- Minimiza el juicio y la petición
- Enseña a poner límites con amor y respeto
- Desarrolla la amabilidad
- Facilita pautas sobre cómo hablar para que te escuchen
- Fomenta el buen trato entre las personas
- Facilita herramientas para resolución de conflicto y manejo emocional
Destinatarios
- Para maestros/as, padres y madres, educadores/as y cualquier persona interesa en otra manera de enseñar y aprender, de manera positiva y constructiva.
3
2019/2020
- Taller: «De problemas a RETO: Introducción al Pensamiento Positivo»
- Duración y lugar: 2h, en Proyecto Hombre (Sevilla). Diciembre, 2019.
2018/2019
- Taller: «De problemas a RETO: Introducción al Pensamiento Positivo»
- Duración y lugar: 2h, en Proyecto Hombre (Sevilla). Septiembre, 2018.
2017/2018
- Taller: «De problemas a RETO: Introducción al Pensamiento Positivo»
- Duración y lugar: 2h, en Proyecto Hombre (Sevilla). Abril, 2018.
- Duración y lugar: 2h, en Proyecto Hombre (Sevilla). Abril, 2018.
2016/2017
- Taller: «De problemas a RETO: Introducción al Pensamiento Positivo»
- Duración y lugar: 2h, en Escuela Interpretarte, Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias). Diciembre 2016.3
- Taller: «De problemas a RETO: Introducción al Pensamiento Positivo»
- Duración y lugar: 2h, en Sala Macasta (Sevilla). Octubre 2016.
- Taller: «De problemas a RETO: Introducción al Pensamiento Positivo»
- Duración y lugar: 2h, en Proyecto Hombre (Sevilla). Marzo, 2016.