¡Gota a gota, formamos un océano!
En nuestro contexto más cercano nos encontramos con una situación social compleja por momentos. Ante las diferentes situaciones que vivimos de descontento político, de vulneración de los derechos humanos, escasa participación de la población en la toma de decisiones, entre otros, surge la necesidad de que la ciudadanía adquiera un papel más protagonista.
Cada vez conocemos más experiencias de desarrollo comunitario, de empoderamiento ciudadano, de grupos sociales activos y reivindicativos que han dado paso a la acción para trabajar hacia una transformación social. Pero para que haya un cambio, es importante trabajar la conciencia de grupo. Esto ocurre en una asociación, una entidad, un barrio, en la escuela o en una empresa.
A través de la animación sociocultural conoceremos los pilares fundamentales de los grupos humanos, las claves de la participación activa, fomentaremos la autoestima, el liderazgo, la cooperación y el trabajo en equipo para lograr el cambio (social, laboral, institucional, etc.).
Beneficios
- Fomenta el espíritu y conciencia crítica
- Fomenta la cooperación y el trabajo en equipo
- Aumenta la motivación por el trabajo
- Facilita el sentimiento de pertenencia
- Aporta herramientas y técnicas de participación
Destinatarios
- Este curso va destinado a estudiantes o profesionales del ámbito social: educación social, trabajo social, pedagogía, magisterio, voluntariado, ONG, asociaciones y entidades públicas y privadas, etc.
2018/2019
- Aprendizaje cooperativo en alumnos con discapacidad visual. 20h. Del 26 al 28 de junio de 2019. Centro de Recursos Educativos de Sevilla (CRE Sevilla).
- El Arte de Emocionarse. Una mirada hacia el SER Comunitario. 1h. 28 de septiembre de 2018. Universidad Pablo de Olavide.