Con ocasión del VI Encuentro Mil formas de mirar y hacer: Artes, Universidad y Dinamización Sociocultural en Barrios, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social en el marco del Proyecto Atalaya: Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social y celebrado en la UPO en el mes de septiembre, como ponente en este encuentro, la RadiOlavide nos ha hecho una entrevista, concretamente a Itahisa Pérez Pérez.
Licenciada en Pedagogía, Doctora en Desarrollo y Ciudadanía, Máster en Educación para el Desarrollo, Máster en Educación Social y Animación Sociocultural, Máster en Inteligencia Emocional y profesora de la UPO sobre temas como la clave de la gestión saludable de los conflictos del día a día y la conexión emocional, por qué emocionarse es todo un arte, incidiendo en la pertinencia de reforzar el sentimiento de «pertenencia o cobijo», respondiendo así a esa necesidad de «sentirse parte del grupo» para ayudar a conformar esa propia identidad saludable y poder resolver conflictos tanto individuales como colectivos, en especial en adolescentes.
Afortunada de compartir mi semillita, reflexionando y enlazando los pilares básicos, fundamentales y necesarios, por los que han triunfado todas las experiencias que han compartido mis compañeros/as, a través de las emociones.
El podcast del último episodio de Xkt Problema Mediación con entrevista a Itahisa Pérez-Pérez con motivo de su paso por el VI Encuentro Mil formas de Mirar y Hacer del proyecto Atalaya Arte y Compromiso organizado por Cultura UPO. No te lo pierdas! en Universidad Pablo de Olavide
Un educoABRAZO
#educaremociones #inteligenciaemocional #educoEMOCION #RadiOlavide #ArteYCompromiso #ArteDeEmocionarse #UPO #CulturaUPO